![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnXJS-DNGLfUK6R6xkUnloQMoF60xX3jDt95hGUIowZIoK3o6mEjDVFLs2srZWqxJKkGJrchHs-8VCo7vFCbR9S2rcQoczkJXwORcd2lDasyjfj_tnKHD8C-m0OxsdZJIA5SUfGWFmgnDA/s200/bandurria.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK4SqWUNugelyEvAaKemH6xo8yFJF1EigxFeIaPwvn-FIUbg5cfILaFayhgEBGk4jGqu23Ho1XfisX1VOfFNDZ_pFHmFZviqWx6haYMnJEVmg-4_SpmzBmIJ5m_IYQ3TTHJK7wmrcihAEE/s200/escudo+aragon.jpg)
Se expresa a través del baile, el canto y la interpretación
instrumental, compuesta por una rondalla en la que participan
fundamentalmente la guitarra, el laúd y la bandurria. La
interpretación de la jota en Aragón tiene un carácter peculiar y
distintivo que ha hecho que sea conocida en el ámbito internacional.
Origen:
Parece
estar en bailes de tipo religioso, y hay numerosos autores que le
otorgan una procedencia árabe, emparentándola con el fandango,
aunque estudios realizados establecen grandes diferencias con la
música islámica. Para otros el origen sería italiano.
El
baile y el canto:
El
baile es anterior al canto de la jota, lo que se demuestra por el
hecho de que no se conozcan letras de jota anteriores al siglo XIX.
Cuando encontramos a principios del siglo XIX el género consolidado,
se utilizaban cuartetas, coplas o “cantas”.
El
baile de la jota tiene tres partes: inicio, parte media y final. Los
pasos del baile de la jota se caracterizan por el uso de los
punteados de punta y talón y los pequeños saltos que, con la
evolución del espectáculo, se convirtieron en alardes atléticos.
Los brazos, arqueados y habitualmente en alto, moviéndose delante del
cuerpo abajo y arriba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfhuEAKxevzJlXJ96qayaZpAFB4Pi34KiAzpx2gGXmf5eo_5vSa-srROAJBXmLymy3aqOhQGoJ6RYZO9GfrQn_bU2T9-aOmkeuMNbFpSpVfMcHTckdpSXa5o-I-P_LxZ6r8haLv71BoJBs/s320/jota.jpg)
Hombres: calzado, ropa interior, calzón, chaqueta, chaleco, blusa, faja,
pañuelo y complementos.
Mujeres:
calzado, ropa interior, refajo, saya, chambra, gabán, jubón, blusa,
mantón, pañuelo, bobiné, toquilla, manto y mantoncillo.
Jota aragonesa "La Dolores"