La danza de
palos (o paloteos) es propia de varias regiones españolas, incluidas la Rioja.
Su característica
principal es que los danzantes o bailarines deben hacer chocar sus palos mientras
danzan al ritmo de las distintas melodías, que no van acompañadas de letras, se
toca con un pandero y una dulzaina.
Son danzas rituales, con carácter
religioso, que se representan durante la festividad de algún santo o virgen, representadas
normalmente por hombres.
La indumentaria está compuesta por pantalón de
terciopelo azul marino que cubre hasta las rodillas, camisa blanca, faja de
color rosa con bordados multicolores, medias blancas y zapatillas negras. Al
cuello lucen un pañuelo de cachemira, y en la cabeza un bonete descubierto que
ciñe las sienes, forrado de rojo, adornado con flores de almendro y cintas de
varias tonalidades que cuelgan sobre las espaldas. Con las manos hacen sonar
los palillos y mueven unas varas arqueadas, decoradas con cintas y lazadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.